AESOR Spring 2022

Retomamos nuestro blog tras un pausa para hablar brevemente sobre la segunda edición de la sesión online de AESOR (Asociación Española de Ortodoncistas) Spring, la cual tuvo lugar el sábado pasado por la mañana, bajo el lema: “Retos profesionales del Ortodoncista del siglo XXI”. Una interesante sesión en la que el plato fuerte fue la conferencia impartida por el Dr. Chris Chang, titulada: “Mecánica del tratamiento de la Clase II con alineadores y microtornillos”.

Además de la conferencia del Dr. Chang, algunos otros temas que se trataron en la sesión fueron:

  • Alineadores a distancia y especialidades.
  • Procedimiento para el reconocimiento de la especialidad en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial fuera de España.
  • Aspectos ético-legales de los pacientes en tránsito entre diferentes Ortodoncistas.
  • Actualización del consentimiento informado en Ortodoncia.

INCORPORAMOS LA EXCELENTE TECNOLOGÍA DE FOTOCURADO VALO Grand

Recientemente hemos decidido incorporar a nuestra clínica la revolucionaria tecnología de fotocurado dental VALO Grand. La lámpara de fotopolimerización VALO se lanzó al mercado en el año 2009, convirtiéndose en poco tiempo en el referente de máxima calidad en cuanto a lámparas de fotocurado dentales, gracias a su extrema durabilidad, su gran potencia para fotopolimerizar cualquier material dental, y gracias también a su diseño ergonómico y moderno.

En 2019 la casa Ultradent, con sede en Utah (Estados Unidos), lanzó la lámpara VALO Grand. Esta nueva lámpara incorpora todas las características únicas de la VALO estándar previa, pero con una serie de modificaciones para mejorarla:

  • Lente un 50% más amplia, de 12 milímetros. Diseñada para cubrir y fotocurar completamente un molar de 10 milímetros en un solo ciclo de curado.
  • Incorporación de un botón de encendido en la parte de atrás para poder hacer un uso más cómodo de la lámpara.

67º CONGRESO DE LA SEDO (ONLINE)

Estos días se celebra el 67 Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), en formato online debido a la pandemia.

El día 16 tuvo lugar el interesante Curso Precongreso, focalizado en el anclaje esquelético, la Ortodoncia digital y en los tratamientos realizados en dentición mixta. Se abordó el uso de alineadores combinados con microtornillos para lograr intrusiones dentarias, enderezamiento de molares, etc. También se habló de la técnica MARPE (Mini-implant Assisted Rapid Palatal Expansion) y se comparó con la cirugía SARPE (Surgically Assisted Rapid Palatal Expansion), valorando las ventajas e inconvenientes de ambas. En nuestra clínica realizamos ambas técnicas, aunque la MARPE, bajo nuestro criterio y experiencia, consideramos que solo está indicada en determinados pacientes.

Durante la jornada del día 17 se abordaron los siguientes temas:

  • Ortodoncia digital.
  • Tratamiento de las clases II.

Muy interesante el bloque de la clase II. Se debatió acerca del momento ideal para tratar las clases II, si el tratamiento temprano con avance funcional mejora la apnea obstructiva del sueño en niños o si se puede resolver dicha apnea con expansión rápida maxilar únicamente, etc.

La última jornada del Congreso ha estado centrada nuevamente en la planificación digital en Ortodoncia, y en el tratamiento de las maloclusiones de clase III. Ha sido muy interesante la mesa redonda sobre las clases III, se debatió sobre el momento más adecuado para tratar estas maloclusiones y hubo unanimidad en que deben ser tratadas cuanto antes, para potenciar el sistema sutural circunmaxilar, y para evitar cirugías posteriores (o que, al menos, sean cirugías más sencillas). El segundo tema de debate fue si es mejor el uso de la máscara facial o del anclaje esquelético (miniplacas o microtornillos bicorticales guiados) para el tratamiento de las clases III. En este punto no hubo consenso.

Durante la tarde del día 18 se habló del manejo del espacio en dentición mixta, de las erupciones ectópicas de incisivos centrales y caninos, y de las extracciones seriadas. Muy interesante también la mesa redonda de este bloque, en la que se hablaron de los tips para evitar el descementado de botones tras las cirugías de fenestración de caninos o incisivos impactados. También se habló sobre los conceptos de mordida cruzada y discrepancia transversal, para no equipara siempre ambos términos. Asimismo, se debatió acerca de la contención de las arcadas tras las extracciones seriadas y tras la desimpactación de incisivos y caninos impactados.

A pesar de que las extracciones seriadas puede parecer un tratamiento anticuado, lo cierto es que se siguen realizando en la actualidad porque siguen dando buenos resultados.

ORTODONCIA O IMPLANTES: ¿QUÉ SE DEBE REALIZAR PRIMERO?

Algunos pacientes nos preguntan si se debe realizar primero la Implantología o la Ortodoncia. Los implantes dentales no se pueden mover, así que salvo excepciones, siempre debe realizarse la Ortodoncia en primer lugar, porque si los implantes ya están colocados tendremos que intentar adaptar el resto de la dentición a la colocación de dichos implantes (si se puede), o en otros casos será necesario incluso rehacer las coronas para cambiarlas de sitio y poder lograr una mordida correcta, o hasta retirar los implantes. En el caso que les mostramos aquí el paciente ya vino a muestra consulta con el implante colocado. En la segunda foto se aprecia como, al ir enderezando (que no expansionado) los sectores posteriores superiores, la corona del implante se ha quedado detrás. En este caso se reemplazará dicha corona al final para alinearla con el resto de la dentadura, pero en otros casos no se podrá realizar y, por tanto, el acabado ortodóncico quedará comprometido.

Además, en algunos casos se necesita realizar Ortodoncia pre-protésica, esto es, posicionar correctamente las piezas dentarias para permitir la colocación adecuada de los implantes (enderezamientos de molares, intrusión de una o varias piezas, etc).

#ortodonciatenerife #implantesdentalestenerife

Este paciente acude a nuestra clínica solicitando Ortodoncia. Presenta un implante dental en la pieza 2.5.
Tras realizar el enderezamiento (que no expansión) de los sectores posteriores superiores, la pieza 2.5 al ser un implante no puede enderezarse y se queda desalineada. Será necesario cambiar la corona de dicho implante al terminar la Ortodoncia para alinear dicha pieza y lograr un correcto engranaje con la arcada inferior.

7ª REUNIÓN FRANCESA DE LA ORTODONCIA LINGUAL WIN

El pasado 30 de enero tuvo lugar la excelente 7ª Reunión francesa de la Ortodoncia Lingual WIN. En esta ocasión se celebró de forma online, debido a la terrible pandemia del Covid-19. No habíamos tenido tiempo hasta ahora de publicar en nuestro blog un breve resumen de este evento de alto nivel científico que contó, como siempre, con grandes ponentes.

Algunos de los temas que se trataron fueron los siguentes:

  • Compensaciones dentoalveolares en casos de clases III.
  • Errores a evitar en la apertura de espacios con jigs de posicionamiento.
  • Agenesia de incisivos laterales superiores y cierre de los espacios.

También se habló de los novedosos brackets de WIN de autoligado.

En nuestra clínica cada vez realizamos más tratamiento de la Ortodoncia Lingual WIN, las mejoras introducidas cada año en este Sistema hacen que cada vez más Ortodoncistas y pacientes se animen a introducirse en el mundo de la Ortodoncia Lingual.

7º ENCUENTRO INTERNACIONAL Y ALEMÁN DE LA ORTODONCIA LINGUAL WIN

Hoy, 28 de noviembre de 2020, se ha celebrado el 7º Encuentro Internacional del Sistema de Ortodoncia Lingual WIN. Este evento generalmente tenía lugar en el Landmark de Londres o en Frankfurt, pero este año debido a la pandemia se ha celebrado de forma online.

Excelente, como cada año, algunos de los temas tratados han sido:

  • El concepto de “Surgery First”.
  • WIN de autoligado.
  • Compensación dentoalveolar en pacientes de Clase III.
  • La dimensión transversal.
  • Cierres de espacios en casos de agenesia de incisivos laterales superiores.
  • Colocación de microtornillos para distalización en masa.
  • Fabricación de resortes de Locatelli.
  • Extrusión de caninos impactados bucalmente.





28ª Reunión de Invierno de la SEDO (online)

Este año la 28ª Reunión de Invierno de la Sociedad Española de Ortodoncia se ha realizado de forma online debido a la pandemia. Este pasado fin de semana pudimos disfrutar de unas interesantes ponencias bajo el lema: “Tratamiento ortodóncico en casos complejos: ¿Dónde está el límite?”.

Muy interesantes fueron especialmente las conferencias del Dr. Chris Chang (Taiwan) sobre la realización de cirugías menores en Ortodoncia, para la realización de gingivectomías, para la exposición de coronas de caninos retenidos en palatino y/o vestibular, para realizar frenectomías, para el tratamiento de las recesiones gingivales, etc.

Nos encantó también la conferencia del Dr. Jorge Ayala (Chile), en la que se recalcó la importancia de un correcto cementado de todos nuestros brackets y bandas para evitar la aparición de prematuridades y para lograr un correcto engranaje oclusal. Nosotros cada día le damos más y más importancia al cementado de brackets y bandas lo más preciso posible.

El año que viene esperamos que finalmente la 29ª Reunión se pueda realizar de forma presencial al fin. Les mantendremos informados.

INCORPORAMOS LA TECNOLOGÍA NEWTOM A NUESTRA CLÍNICA

Nos complace muchísimo anunciarles que en breve incorporaremos a nuestra clínica el NewTom Giano HR Professional, el cual nos permitirá obtener imágenes radiográficas 2D y 3D de extraordinaria calidad de todo el complejo dentomaxilofacial, así como de la columna cervical.

Seremos pioneros en Canarias en la incorporación de este aparato, con un FOV (campo de visión) de 16 X 18 cm. Este dispositivo nos ayudará mucho en los diagnósticos de las especialidades de Ortodoncia, Endodoncia, Implantología y Cirugía Ortognática, entre otras, ya que lograremos imágenes en 3D muy nítidas y detalladas, con la mejor resolución disponible en el mercado.

Podremos diagnosticar y planificar aún mejor nuestros casos de caninos incluidos, con la posibilidad además de apreciar con gran nitidez si existen reabsorciones radiculares en los dientes adyacentes al canino. Nos servirá para la colocación más precisa y exacta de microtornillos y de implantes dentales. Nos será de inmensa ayuda en el diseño y planificación de los disyuntores óseo-soportados MARPE (Micro-Implant Assisted Rapid Palatal Expansion), y para las cirugías SARPE (Surgically Assisted Rapid Palatal Expansion), etc. Será útil también en el estudio de las dos articulaciones temporo-mandibulares y para las exploraciones otorrino-laringológicas. Lo vemos como una absoluta revolución en nuestra clínica que nos ayudará muchísimo en todas las especialidades dentales.

En el campo de la Endodoncia, el exclusivo modo 3D-XF nos permitirá alcanzar una resolución de 70 micras, magnífica para capturar todos los detalles.

La tecnología ApT nos permitirá obtener radiografías panorámicas optimizadas. Y protegeremos a nuestros pacientes gracias a la tecnología SafeBeam, que garantiza mínimas dosis de radiación.

VI SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ORTODONCIA

En Kinépolis Madrid Ciudad de la Imagen se ha celebrado nuevamente el Simposio Internacional de Ortodoncia de este año 2020, bajo el lema “Ortodoncia multidisciplinar”. Hasta allí nos desplazamos de nuevo para formarnos durante 3 días muy intensivos.

Comenzamos el Simposio con el Curso presimposio del Dr. David Sarver acerca del nuevo concepto SNAP para el diseño de la estética de la sonrisa. El siguiente curso fue el del Dr. Waddah Sabouni (Francia) sobre el tratamiento en pacientes adolescentes con aparatos funcionales y con alineadores.

Ya metidos de lleno en el Simposio disfrutamos mucho con las ponencias del Dr. Ravindra Nanda de la Universidad de Connecticut, referente importante de la Ortodoncia a nivel mundial. Sus conferencias sobre biomecánica en Ortodoncia siempre nos resultan muy interesantes.

Mención especial queremos hacer al Curso Intracongreso “Puesta al día en Medicina Dental del Sueño”, en colaboración con la SEMDeS (Sociedad Española de Medicina Dental del Sueño). Nos gustó mucho. Nos pusimos al día en el tratamiento de los pacientes con apnea obstructiva y otros trastornos del sueño. Los Ortodoncistas podemos hacer mucho en colaboración con los neumólogos y los otorrinos para tratar a estos pacientes y mejorar su calidad de vida.

Como siempre, excelente la organización del Simposio. Regresamos a Tenerife más motivados aún para seguir desarrollando nuestro trabajo lo mejor posible día tras día.

La Dra. Thais Leal en el VI Simposio Internacional de Ortodoncia (Madrid).

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO AVANZADO DE MICROTORNILLOS EN BARCELONA

Este viernes y sábado hemos realizado en la ciudad de Barcelona un curso teórico-práctico muy avanzado e interesantísimo sobre el uso de los microtornillos en Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial.

Los microtornillos, también denominados micro-implantes o TAD’s (temporary anchorage devices) se han vuelto muy útiles en el ejercicio de la Ortodoncia actual, de hecho, en algunos casos resultan absolutamente imprescindibles para lograr un correcto acabado y mejorar la estética final de nuestros casos.

Estos dispositivos de anclaje temporal son unos pequeños “tornillos” que se colocarán en ciertas zonas del hueso maxilar y/o mandibular de nuestros pacientes, según planifique el Ortodoncista, para lograr determinados movimientos que sólo con Ortodoncia aislada sería muy difícil (o, a veces, literalmente imposible) de conseguir. Este “apoyo” en el hueso nos servirá como anclaje para realizar nuestros movimientos dentales. En otras ocasiones, su uso reducirá considerablemente la duración de los tratamientos, pero eso dependerá de cada caso. Conviene mucho que sea el propio Ortodoncista quien los coloque y que no delegue esta tarea en nadie, ya que un preciso posicionamiento del microtornillo, en la localización correcta, repercutirá mucho en el éxito de este tipo de tratamientos… y, ¡ojo!, también repercutirá en la estabilidad de los microtornillos en el hueso del paciente, para evitar excesivas caídas de estos dispositivos a lo largo de los tratamientos. En cualquier caso, el anclaje del microtornillo en el hueso no es absoluto y es posible que durante el tratamiento se caigan a veces, aún estando perfectamente colocados. La higiene del paciente alrededor de la zona de implantación del microtornillo también será importantísima para lograr que nuestros microtornillos permanezcan lo más estables posible durante el tratamiento.

Como bien hemos dicho antes, su uso es temporal, y una vez hayan cumplido su función serán retirados. En muchos casos, ni siquiera es necesario llevarlos durante todo el tratamiento de Ortodoncia.

Distinguiremos 2 tipos de microtornillos:

  • Aquellos que se colocan en el hueso alveolar (microtornillos interradiculares).
  • Aquellos que se colocan en hueso más cortical, esto es, alejados de las raíces de los dientes. A estos se les llama extrarradiculares y los lugares de colocación serán la rama ascendente de la mandíbula, la línea oblicua externa, etc.

Muy interesante fue precisamente la práctica que realizamos sobre la colocación de estos microtornillos extrarradiculares en:

  • Rama ascendente de la mandíbula.
  • “Buccal shelf” mandibular (en la línea oblicua externa de la mandíbula).
  • Zona infracigomática.