Archivos de la categoría Odontología Estética

CURSO DE CERTIFICACIÓN EN EL SISTEMA GENIOVA

Ayer tuvimos la oportunidad de asistir en nuestra isla al curso de certificación en el sistema de ortodoncia transparente híbrida Geniova. Se la llama “híbrida” porque una las ventajas de los brackets (brackets virtuales con arcos de Níquel – Titanio) y las ventajas de los alineadores para así crear un sistema de ortodoncia transparente único.

¿Qué diferencias presenta Geniova con respecto a otras marcas de ortodoncia transparente disponibles en el mercado?

La principal diferencia es que Geniova incorpora una primera fase de aceleración de los movimientos dentales. Esta primera fase no se realizará en todos los casos, pero sí en muchos casos que requieran movimientos complejos como distalizaciones de varias piezas dentales, expansiones dento-alveolares, desplazamientos hacia bucal de dientes muy palatinizados, etc. Esta primera fase con aceleradores nos permitirá reducir los tiempos de tratamiento, y que nuestros pacientes vean los cambios antes y se motiven más.

Geniova está cosechando diversos premios y reconocimientos:

  • Certificación ISO de calidad.
  • Reconocimiento como una de las diez mejores startups de Europa por la revista MedTech Outlook (en 2020).
  • Inclusión en la lista de las startups más innovadoras a nivel mundial de la plataforma formativa CIO Bulletin (2021) y concesión del premio #InnovationExcellenceAward.
  • Aprobación por la Agencia Federal del Medicamento de Estados Unidos (FDA).

CURSO DEL DOCTOR WILLIAM J. CLARK: TWIN BLOCK Y TRANSFORCE

Ha sido un curso online, pero sin lugar a dudas merece tener tener una entrada en nuestro blog. Simplemente, nos ha encantado, como todos los cursos del Dr. Clark. Es una maravilla escucharle y poder aprender de sus más de 50 años de experiencia, que se dice rápido.

Un curso magnífico de 7 horas de duración en el que hemos podido profundizar nuestros conocimientos sobre los aparatos Twin Block y Transforce, ambos creados por el Doctor Clark. El primero de ellos, el Twin Block (también llamado “bloques gemelares” en España y América Latina) fue desarrollado en 1977 y su empleo alrededor del mundo es profuso. El segundo, el Transforce, es menos conocido y lo creó en 2002.

El Twin Block clásico es un aparato funcional de avance mandibular de reconocida eficacia, uno de los más usados a nivel mundial, cuya eficacia en el tratamiento de las maloclusiones de clase II ha sido más que demostrada en numerosísimos estudios. Este aparato funcional aprovecha las fuerzas de la oclusión para avanzar la mandíbula, mediante el empleo de planos inclinados. Nosotros realizamos un meta-análisis en 2011 comparando la eficacia del Twin Block, en relación a otros aparatos funcionales, y concluimos que el Twin Block y el Herbst eran los más eficaces de todos. Pero el Herbst presenta los inconvenientes de ser bastante incómodo para los pacientes y con muchas posibilidades de generar urgencias en la clínica dental durante el tratamiento, por roturas, molestias del paciente, etc.

En este curso, además de repasar los conceptos básicos en cuanto a las mordidas constructivas, diseños, secuencias de recortado, activaciones de los tornillos y contención de los Twin Blocks, pudimos aprender sobre los siguientes temas:

  • Twin Blocks con diseños modificados para el tratamiento de las maloclusiones de clase II / división 2. Esta parte nos pareció interesantísima y, con total seguridad, nos va a servir de mucha ayuda a partir de ahora en la clínica para tratar de forma más rápida y eficaz las clases II/2, sin la necesidad de crear resalte de forma previa.
  • Twin Blocks reversos: Para el tratamiento de las maloclusiones de clase III.
  • Twin Blocks invisibles: El Doctor se encuentra actualmente trabajando en este nuevo diseño. Más cómodos para el paciente y con una fabricación en el laboratorio más sencilla. Además, se podrán combinar con aparatología fija multibrackets para acortar los tratamientos en 2 fases.

¡CUMPLIMOS 10 AÑOS!

¡10 años ya! ¡Cómo pasa el tiempo!

Parece que fue ayer cuando empezamos este proyecto con toda la ilusión del mundo… ¡pero ya han pasado 10 increíbles años!

Estos días celebraremos en la clínica nuestro décimo aniversario y les daremos a nuestros queridos pacientes un pequeño detalle para celebrar estos 10 años, para agradecer la confianza que han depositado en nosotros a lo largo de estos años. ¡Muchas gracias de corazón! ❤️.

INCORPORAMOS EL SISTEMA QUICKSMILE A NUESTRA CLÍNICA

Recientemente nos hemos certificado en el Sistema de Ortodoncia invisible QuickSmile. A partir de ahora este Sistema será una alternativa más de Ortodoncia transparente que ofreceremos a nuestros pacientes, junto al Sistema Invisalign, el cual por supuesto seguiremos realizando en nuestra clínica.

QuickSmile es una marca española, fundada en el año 2019. Las características de este novedoso Sistema (unido al reconocimiento de excelencia clínica que le han concedido la Sociedad Española de Ortodoncia – SEDO y otras instituciones de prestigio) nos han convencido para incorporarlo también a nuestra práctica clínica diaria.

Les iremos informando sobre todas las novedades de este Sistema en los próximos meses.

INCORPORAMOS LA EXCELENTE TECNOLOGÍA DE FOTOCURADO VALO Grand

Recientemente hemos decidido incorporar a nuestra clínica la revolucionaria tecnología de fotocurado dental VALO Grand. La lámpara de fotopolimerización VALO se lanzó al mercado en el año 2009, convirtiéndose en poco tiempo en el referente de máxima calidad en cuanto a lámparas de fotocurado dentales, gracias a su extrema durabilidad, su gran potencia para fotopolimerizar cualquier material dental, y gracias también a su diseño ergonómico y moderno.

En 2019 la casa Ultradent, con sede en Utah (Estados Unidos), lanzó la lámpara VALO Grand. Esta nueva lámpara incorpora todas las características únicas de la VALO estándar previa, pero con una serie de modificaciones para mejorarla:

  • Lente un 50% más amplia, de 12 milímetros. Diseñada para cubrir y fotocurar completamente un molar de 10 milímetros en un solo ciclo de curado.
  • Incorporación de un botón de encendido en la parte de atrás para poder hacer un uso más cómodo de la lámpara.

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE RESTAURACIONES DIRECTAS DE COMPOSITE

Los pasados 5 y 6 de julio participamos en un magnífico curso sobre restauraciones directas de composite. El curso se celebró en la ciudad de Valencia, e incluía una parte teórica y otra parte práctica.

Durante la parte teórica se habló de las características de la dentina y del esmalte, de las propiedades físicas y ópticas de los materiales de restauración, de las técnicas de aislamiento de la zona anterior y de la selección de los diferentes colores de los materiales, entre otros. Asimismo, se mostraron diversos casos clínicos de restauraciones de clase III, IV y V, de cierres de diastemas, de restauraciones de incisivos laterales conoides y de dientes muy oscuros.

Durante la parte práctica realizamos los siguientes ejercicios:

  • Realización de una carilla directa de composite y pulido de la misma.
  • Realización de una restauración de clase IV.
  • Realización de una restauración de un incisivo lateral conoide.

CURSO DE RESTAURACIONES DE COMPOSITE

Muy ilusionados con nuestro nuevo curso sobre restauraciones directas de composite. Algunos de los temas que trataremos en este curso son los siguientes:

  • Selección de los materiales adecuados para emular la translucidez del esmalte y la opacidad de la dentina.
  • Dominio de las técnicas de aislamiento anterior.
  • Manejo clínico de las restauraciones de clase III, IV y V.
  • Manejo clínico de las carillas directas de composite y de los casos de cierre de diastemas.
  • Manejo clínico de los casos de incisivos laterales conoides.

ORTODONCIA TRANSPARENTE INVISALIGN: LA IMPORTANCIA DE AJUSTAR CORRECTAMENTE LOS CLINCHECKS

Estimados lectores:

Quisiéramos dedicar esta entrada de nuestro blog a la mal llamada «Ortodoncia invisible Invisalign».  No nos gusta que se denomine así a este Sistema, puesto que realmente NO es invisible. Nosotros por error durante la realización de nuestra web la hemos llamado así también en un apartado,  y les pedimos disculpas. Fue hace poco revisando la web que nos dimos cuenta, pero como desafortunadamente en la actualidad en casi todas partes la llaman Ortodoncia «invisible», parece que muy a nuestro pesar no nos queda más remedio que dejarlo así para que los pacientes la sepan identificar en nuestra web.  Es cierto que es «prácticamente invisible», pero algo se ve… así que el término correcto sería «Ortodoncia transparente», tal y como reza el propio eslogan de la empresa: «The CLEAR alternative to braces», nunca se menciona «invisible» en las imágenes promocionales de la propia empresa. Nos gusta matizar esto para evitar crearles falsas expectativas a nuestros pacientes, especialmente ahora que muchas clínicas no hacen más que promocionarla abiertamente como «Ortodoncia invisible». Este Sistema es ciertamente muy estético, pero son alineadores transparentes que «algo se notan» y además en la inmensa mayoría de casos necesitan la incorporación de los llamados attachments (ataches en castellano). No colocar ataches en nuestros tratamientos con este tipo de Ortodoncia (por motivos estéticos) puede disminuir considerablemente la predictibilidad de los movimientos dentales. Obviamente, el número y tipo de ataches depende de cada caso, y en muchos casos no es necesario la colocación de estos ataches en los dientes «de delante», pero hay que tener todo esto en mente antes de comenzar el tratamiento con Invisalign. De todos modos, a pesar de los ataches el Sistema es bastante estético en términos generales.

Llevamos ya bastantes años trabajando este Sistema, siendo pioneros en Tenerife en la realización de tratamientos empleando Invisalign. Hemos asistido a múltiples cursos de perfeccionamiento y actualización en la técnica, y hemos sido testigos a lo largo de los años de los numerosos cambios y mejoras que Align Technology (empresa responsable del Sistema) ha ido lanzando al mercado progresivamente. Estuvimos hace cuatro años en Costa Rica en el centro de procesado de los ClinChecks (modelos virtuales) de Invisalign, y tuvimos la oportunidad única de conocer de primera mano cómo trabajan los técnicos, para poder así mejorar nuestra comunicación con ellos a la hora de solicitar los cambios en nuestros ClinChecks. Porque es muy importante matizar también que cuando planificamos un tratamiento de Invisalign, la duración de dicha planificación no depende solo del Ortodoncista, sino también de que los técnicos de Costa Rica entiendan bien nuestras instrucciones y realicen adecuadamente los ajustes necesarios para poder realizar correctamente nuestros ClinChecks en todas las etapas del tratamiento.

¿Por qué dependemos de los técnicos? Align Technology ha ido mejorando con los años el software que tenemos los Doctores para trabajar los ClinChecks, y tras la aparición del ClinCheck Pro con controles 3D ya es posible que los Doctores realicemos nosotros mismos (sin depender de un técnico) ciertos movimientos dentales, especialmente durante el acabado ortodóncico o cuando se trata de casos muy sencillos, pero para la inmensa mayoría de los casos seguimos precisando la ayuda del técnico de Costa Rica para hacer un buen ajuste de nuestros casos. ¿Por qué? En primer lugar porque el programa que tienen ellos en Costa Rica es mucho más avanzado que el que tenemos nosotros los Doctores, y en segundo lugar porque ellos son ampliamente formados por la empresa para manejar este software. Los Doctores ponemos todos nuestros conocimientos ortodóncicos y los técnicos todos sus conocimientos informáticos para lograr buenos ClinChecks. Probablemente llegará un día en el que ya no dependamos nada de los técnicos, pero a día de hoy seguimos dependiendo de ellos, y es importante que los pacientes lo sepan.

Hay que pensar que con este tipo de Ortodoncia planificamos un tratamiento completo de principio a fin, etapa por etapa… es por ello que la planificación que hacemos en el período inicial (desde que tomamos los registros iniciales al paciente hasta que le damos sus primeros alineadores) es crucial para que el tratamiento tenga éxito y para que no se prolongue excesivamente en el tiempo. Cuanto mejor esté planificado de entrada nuestro ClinCheck mejor irá todo… luego dependemos de que el paciente nos colabore y se ponga los alineadores las horas necesarias, pero las posibilidades de éxito con un ClinCheck bien realizado y con buena colaboración son muy altas. Por eso les pedimos a nuestros pacientes que tengan un poco de paciencia durante la etapa de planificación y ajustes de los ClinChecks, es muy importante que todo esté correctamente planificado para evitar después correcciones a mitad de tratamiento, refinamientos excesivos, etc.

 ¿Invisalign sustituye a los brackets tradicionales? No, eso hay que matizarlo mucho. Es un excelente Sistema que está proporcionando muy buenos resultados en general, pero en nuestra opinión jamás desplazará a los brackets tradicionales, por una sencilla razón: es Ortodoncia removible, no todos los pacientes tienen la suficiente constancia para sacar y ponerse los alineadores varias veces al día, para ese tipo de pacientes los brackets siempre van a ser una mejor opción. Además, hay casos en los que Invisalign va mejor y otros en los que los brackets son más eficaces. Nos gusta mucho Invisalign en la clínica y llevamos muchos casos, pero seguimos y seguiremos también realizando otras técnicas de Ortodoncia. Cada caso es diferente y cada paciente también, por eso hay que estudiarlo todo primero antes de decantarse por un Sistema u otro.

PRESENTACIÓN DE INVISALIGN G6

El pasado 17 de abril asistimos a la primera presentación oficial en Europa del nuevo Invisalign G6. El evento tuvo lugar en la ciudad de Barcelona, y contó con la presencia de numerosos Doctores de toda España y de Europa. En este encuentro, además de conocer las novedades que incorpora Invisalign G6 (y de las que hablaremos detalladamente a continuación en esta entrada), también tuvimos la oportunidad de ver y probar en primicia el nuevo escáner intraoral iTero Element, toda una innovación en este tipo de dispositivos.

Para los Ortodoncistas que ya llevamos años formándonos y adquiriendo experiencia  con el Sistema Invisalign, y que hemos vivido con entusiasmo los avances que esta técnica ha ido experimentando progresivamente, Invisalign G6 supone un enorme paso adelante… Y es que al fin los Ortodoncistas que realizamos la técnica Invisalign podemos ya decir que ahora sí que tenemos un CONTROL ABSOLUTO de todos nuestros casos. Con el nuevo software ClinCheck Pro, nosotros mismos podemos realizar las modificaciones en el modelo virtual de la dentición del paciente (hasta ahora dependíamos de un técnico en Costa Rica, el cual debía realizar sobre el modelo virtual las instrucciones que nosotros le indicábamos). Esto supone una ventaja impresionante, ya que además de poder ajustar nosotros mismos los dentición del paciente hasta alcanzar la posición deseada, evitamos así también los retrasos que a veces se originaban por una falta de entendimiento entre el Ortodoncista y el técnico, etc.

Además del novedoso software ClinCheck Pro, Invisalign G6 también incorpora novedades para los casos de extracciones de primeros premolares. Si bien es cierto que con los avances que ha experimentado  la Ortodoncia en los últimos años cada vez se tiende a extraer menos, también es cierto que algunos casos aún requieren la realización de extracciones para lograr un correcto acabado. Las mejoras introducidas para los casos de extracciones son las siguientes:

CARACTERÍSTICAS «SMARTFORCE»:

  • Nuevos ataches optimizados de retracción de caninos.
  • Ataches optimizados de anclaje: maximizan el anclaje posterior.

TECNOLOGÍA «SMARTSTAGE»: Para optimizar el movimiento progresivo de los dientes. Se trata de activaciones en los alineadores (férulas) diseñadas para evitar los indeseados movimientos de inclinación y extrusión de los dientes anteriores (delanteros) durante el cierre de los espacios de extracción.

Invisalign, como siempre, innovando y mejorando día tras día.