Archivos de la categoría Odontología Tenerife

NUEVO SISTEMA DE OBTURACIÓN GUTTA-SMART PARA ENDODONCIA

Recientemente hemos adquirido el motor de endodoncia X-Smart Pro+, de la casa Dentsply Sirona, y ahora también incorporamos a nuestra clínica el sistema de obturación Gutta-Smart, también de la casa Dentsply Sirona. En breve esperamos recibir este novedoso dispositivo en nuestra clínica, para combinarlo en nuestros tratamientos de Endodoncia con el motor antes mencionado. La casa Dentsply Sirona es un referente mundial en la fabricación y distribución de limas y gutapercha para la realización de tratamientos de conductos.

Con el Gutta-Smart podremos obturar los conductos radiculares con precisión, combinando este dispositivo con los conos de gutapercha Conform FitTM. Ambos han sido diseñados para trabajar conjuntamente, ya que presentan las mismas propiedades de flujo y radiopacidad a menor temperatura para ofrecer una solución de obturación vertical en caliente.
Junto con el ajuste mejorado de los conos maestros Conform FitTM, Gutta-Smart proporciona la eficiencia que se espera de una solución de obturación completa.

Algunas otras características del Gutta-Smart son las siguientes:

  • Seguridad del paciente. Puede sentirse seguro sabiendo que la fórmula única está libre de látex.
  • Trabajo de la gutapercha a menor temperatura. Tanto en los conos maestros Conform FitTM como en los cartuchos Gutta-SmartTM, la fórmula de gutapercha fluye a una temperatura más baja, lo que supone menos calor de las piezas de mano.
  • Se puede sentir el ajuste correcto. Los conos maestros Conform FitTM proporcionan un ajuste apical ajustado para un preciso “tug-back”, mientras que las piezas de mano inalámbricas Gutta-SmartTM permiten un control preciso.

Dispositivo de obturación inalámbrico Gutta-Smart.

MOTOR DE ENDODONCIA X-SMART PRO+

Nos encanta incorporar las últimas tecnologías a nuestra clínica dental, siempre que nos es posible. En esta ocasión incorporamos el nuevo motor de endodoncia X-Smart Pro+, de la casa Dentsply Sirona. Un muy buen motor de endodoncia para poder ofrecer a nuestros pacientes lo último y más novedoso para la realización de tratamientos de conductos.

Basándose en 150 años de experiencia en endodoncia, Dentsply Sirona sigue permitiéndonos a los profesionales dentales avanzar con confianza para ofrecer la mejor atención posible a nuestros pacientes. El nuevo X-Smart Pro+ se adapta a cualquier tipo de lima de Dentsply Sirona: 

  • Sistemas de limas de movimiento alterno WaveOne Gold, Reciproc Blue y Reciproc: X-Smart Pro+ ofrece un mejorado movimiento alterno, con angulación, aceleración y velocidad precisas para una mayor sencillez, seguridad y fiabilidad.
  • Sistemas de limas de rotación continua: X-Smart Pro+ ofrece potencia y torque específicos para un rendimiento óptimo en todas las anatomías con las limas ProTaper Ultimate y VDW.ROTATE.
  • TruNatomy: X-Smart Pro+ permite un control de la velocidad constante y estable a un torque bajo para mejorar el control del tratamiento, favoreciendo la conservación de la dentina pericervical.

Este motor de endodoncia tiene localizador de ápice integrado, además de todas estas características:

El X-Smart Pro+ optimiza el rendimiento de los sistemas de limas endodónticas tanto en rotación continua como en modo recíproco, con hasta 7,5 N-cm y 3.000 rpm.
El localizador de ápice integrado nos proporciona confianza para tener una experiencia de conformación precisa. La pantalla táctil permite acceder y configurar cualquier sistema de limas, y además se actualiza para adaptarse a los tratamientos del mañana.
Los sistemas de limas de endodoncia
de Dentsply Sirona ofrecen un rendimiento significativamente mejor si los combinamos con el motor X-Smart® Pro+ que hemos adquirido en nuestra clínica.

MEJOR AJUSTE DE POTENCIA
Potencia y torque específicos para un rendimiento óptimo en todo tipo de anatomías con las limas ProTaper UltimateTM y VDW.ROTATE®.

CONTROL PRECISO DE LA VELOCIDAD A TORQUE BAJO
Control de velocidad constante y estable a torque bajo para un mejor control del procedimiento con las limas TruNatomy®, que favorecen la conservación de la dentina estructural.

CONTROL PATENTADO DEL MOTOR DE DC SIN ESCOBILLAS
A diferencia de la retroalimentación periódica del control de motores basado en escobillas y sensores, X-Smart® Pro+ cuenta con un sistema patentado sin sensores para una retroalimentación de velocidad y torque de 360°, lo que permite tiempos de reacción más rápidos para ajustes de lima estables.

CONTROL RESPONSABLE
Una lima de calidad importa, pero necesitamos también un motor de calidad:
– En movimiento recíproco,
la X-Smart® Pro+ llega al ápice un 21% más rápido que otros motores.
– En movimiento giratorio,
la X-Smart® Pro+ llega al ápice un
14% más rápido.
Durante las pruebas de laboratorio, el 37,5 de otros motores testados con movimiento recíproco produjeron escalones, fracturas o se desenrolló la lima.

PRECISIÓN EFICAZ
Al conformar los conductos radiculares se desea alcanzar el ápice con precisión, de la forma más eficaz y segura posible. La tecnología Dynamic AccuracyTM de este motor permite determinar directamente la longitud durante la conformación del conducto, con una función de auto-reverse automática para mantener la lima en la posición deseada.
La tecnología Dynamic AccuracyTM ofrece la misma precisión que un localizador de ápice mientras el motor está conformando el conducto, que con una medición manual.

VIII CONGRESO INTERNACIONAL DE ALINEADORES

Poco a poco vamos retomando nuestra agenda de cursos presenciales tras la pandemia. En esta ocasión, nos desplazamos a la bella ciudad de Ávila los días 9, 10 y 11 de febrero para asistir al VIII Congreso Internacional de Alineadores. Un congreso centrado exclusivamente en el los tratamientos realizados con alineadores transparentes (la llamada “Ortodoncia Invisible”).

Un congreso muy interesante y con muy buenos ponentes, como el Dr. Chris Chang, la Dra. Sandra Tai (Canadá) y la Dra. Patricia Vergara (Colombia). Muy interesante fue también el taller que impartió la Dra. Vergara sobre el tratamiento de los dientes impactados, en el cual se nos enseñó a confeccionar diversos cantilevers para la tracción de dichos dientes impactados, con y sin microtornillos.

El curso impartido por la Dra. Sandra Tai también nos gustó mucho, sobre los tratamientos de Invisalign en niños (Invisalign First) y en adolescentes con retrusión mandibular (Invisalign with mandibular advancement). También nos habló sobre la realización de tratamientos complejos con Invisalign: casos de caninos impactados, cirugía ortognática, etc.

Además, pudimos asistir al Simposio SEPAR-SES-EADSM-SEMDeS 2023, celebrado durante el Congreso.

El año que viene el Congreso tendrá lugar en la ciudad de Salamanca.

ortodonciatenerife #invisaligntenerife #dentistatenerife



CURSO DE ANCLAJE ESQUELÉTICO PARA RESOLVER IMPACTACIONES DENTARIAS COMPLEJAS

Uno de los cursos que hemos realizado recientemente y que más nos ha gustado es precisamente este curso de microtornillos impartido por la Dra. Vergara, de Cartagena (Colombia), bajo el título “Tratamiento de impactación: Protocolos de la Doctora, errores y soluciones en el tratamiento”.

Las impactaciones dentarias es uno de los temas que más nos apasionan. Este curso nos ha encantado y por ello, sin duda, merecía una entrada en nuestro blog. Los caninos son los dientes que más se impactan (después de, por supuesto, los terceros molares o cordales). Pero durante este extenso curso la Doctora ha ido explicando de forma muy detallada uno por uno el tratamiento de las impactaciones de todos los dientes, no solo de los caninos.

Ha sido un curso excelente en el que hemos aprendido a traccionar caninos imposibles (totalmente horizontales) en la mandíbula mediante la realización de cirugías adecuadas con osteotomías conductivas y cantilevers para aplicar la fuerza correcta de tracción con los vectores adecuados para generar los momentos necesarios para enderezar dichas piezas dentro del hueso. Con microtornillos colocados en el shelf madibular o donde sea necesario para desplazar correctamente esos caninos dentro del hueso. Nos mostraron una aútentica maravilla de casos. Así como también, por ejemplo, casos de enderezamientos de molares en mandíbula terriblemente impactados resueltos mediante la colocación de microtornillos en la rama de la mandíbula.

CURSO DE MANEJO CLíNICO DE CANINOS INCLUIDOS

De momento seguimos prefiriendo la formación online, hasta que la situación de la pandemia mejore considerablemente. En esta ocasión realizamos un interesantísimo curso sobre el manejo clínico de los caninos retenidos (tanto en la zona palatina como en el área bucal), impartido por el Dr. Carlos Flores-Mir, de la Universidad de Alberta (Canadá). En el curso se combinó la evidencia científica sobre este tema, a través de múltiples revisiones sistemáticas, con casos clínicos realizados por el Doctor en su práctica privada y en la Universidad.

La impactación de los caninos permanentes es un tema que nos interesa bastante desde hace años. Con la incorporación del CBCT en nuestra clínica hemos mejorado nuestra forma de manejar clínicamente muchos de estos casos, ya que la información que proporcionan estas imágenes en 3D es simplemente magnífica y nos permite distinguir la posición y angulación exactas de estas piezas retenidas.

Durante este excelente curso en primer lugar se analizó la etiología (causa) de estas impactaciones y luego se nos recordó la importancia del uso del diagrama de Ericson y Kurol en las radiografías panorámicas como una guía para decidir si realizar la tracción de estos caninos, ya que muchos de ellos no deben ser traccionados (por la complejidad del movimiento o por la posibilidad de anquilosis). También se analizó en qué casos es conveniente realizar la extracción del canino temporal para lograr la erupción del canino permanente, y en qué otros casos la extracción del canino deciduo no supone ningún cambio en la posición del canino retenido.

También se analizaron las ventajas del CBCT frente al diagnóstico 2D (radiografía panorámica) y se concluyó que con el CBCT además de ver con mucha más nitidez los caninos impactados, definitivamente se aprecian mejor las posibles reabsorciones radiculares que pudiera haber en las piezas adyacentes. Aunque sí se recalcó varias veces que el uso del CBCT no implica que la duración del tratamiento sea menor.

Asimismo, se mostraron muchos casos de tracciones de caninos, y se nos indicaron varios tips y modificaciones de los diseños de las barras transpalatinas clásicas para que los incorporaremos a nuestra práctica diaria y mejoremos así el manejo clínico de estos casos.

INCORPORAMOS LA EXCELENTE TECNOLOGÍA DE FOTOCURADO VALO Grand

Recientemente hemos decidido incorporar a nuestra clínica la revolucionaria tecnología de fotocurado dental VALO Grand. La lámpara de fotopolimerización VALO se lanzó al mercado en el año 2009, convirtiéndose en poco tiempo en el referente de máxima calidad en cuanto a lámparas de fotocurado dentales, gracias a su extrema durabilidad, su gran potencia para fotopolimerizar cualquier material dental, y gracias también a su diseño ergonómico y moderno.

En 2019 la casa Ultradent, con sede en Utah (Estados Unidos), lanzó la lámpara VALO Grand. Esta nueva lámpara incorpora todas las características únicas de la VALO estándar previa, pero con una serie de modificaciones para mejorarla:

  • Lente un 50% más amplia, de 12 milímetros. Diseñada para cubrir y fotocurar completamente un molar de 10 milímetros en un solo ciclo de curado.
  • Incorporación de un botón de encendido en la parte de atrás para poder hacer un uso más cómodo de la lámpara.

67º CONGRESO DE LA SEDO (ONLINE)

Estos días se celebra el 67 Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), en formato online debido a la pandemia.

El día 16 tuvo lugar el interesante Curso Precongreso, focalizado en el anclaje esquelético, la Ortodoncia digital y en los tratamientos realizados en dentición mixta. Se abordó el uso de alineadores combinados con microtornillos para lograr intrusiones dentarias, enderezamiento de molares, etc. También se habló de la técnica MARPE (Mini-implant Assisted Rapid Palatal Expansion) y se comparó con la cirugía SARPE (Surgically Assisted Rapid Palatal Expansion), valorando las ventajas e inconvenientes de ambas. En nuestra clínica realizamos ambas técnicas, aunque la MARPE, bajo nuestro criterio y experiencia, consideramos que solo está indicada en determinados pacientes.

Durante la jornada del día 17 se abordaron los siguientes temas:

  • Ortodoncia digital.
  • Tratamiento de las clases II.

Muy interesante el bloque de la clase II. Se debatió acerca del momento ideal para tratar las clases II, si el tratamiento temprano con avance funcional mejora la apnea obstructiva del sueño en niños o si se puede resolver dicha apnea con expansión rápida maxilar únicamente, etc.

La última jornada del Congreso ha estado centrada nuevamente en la planificación digital en Ortodoncia, y en el tratamiento de las maloclusiones de clase III. Ha sido muy interesante la mesa redonda sobre las clases III, se debatió sobre el momento más adecuado para tratar estas maloclusiones y hubo unanimidad en que deben ser tratadas cuanto antes, para potenciar el sistema sutural circunmaxilar, y para evitar cirugías posteriores (o que, al menos, sean cirugías más sencillas). El segundo tema de debate fue si es mejor el uso de la máscara facial o del anclaje esquelético (miniplacas o microtornillos bicorticales guiados) para el tratamiento de las clases III. En este punto no hubo consenso.

Durante la tarde del día 18 se habló del manejo del espacio en dentición mixta, de las erupciones ectópicas de incisivos centrales y caninos, y de las extracciones seriadas. Muy interesante también la mesa redonda de este bloque, en la que se hablaron de los tips para evitar el descementado de botones tras las cirugías de fenestración de caninos o incisivos impactados. También se habló sobre los conceptos de mordida cruzada y discrepancia transversal, para no equipara siempre ambos términos. Asimismo, se debatió acerca de la contención de las arcadas tras las extracciones seriadas y tras la desimpactación de incisivos y caninos impactados.

A pesar de que las extracciones seriadas puede parecer un tratamiento anticuado, lo cierto es que se siguen realizando en la actualidad porque siguen dando buenos resultados.

ORTODONCIA O IMPLANTES: ¿QUÉ SE DEBE REALIZAR PRIMERO?

Algunos pacientes nos preguntan si se debe realizar primero la Implantología o la Ortodoncia. Los implantes dentales no se pueden mover, así que salvo excepciones, siempre debe realizarse la Ortodoncia en primer lugar, porque si los implantes ya están colocados tendremos que intentar adaptar el resto de la dentición a la colocación de dichos implantes (si se puede), o en otros casos será necesario incluso rehacer las coronas para cambiarlas de sitio y poder lograr una mordida correcta, o hasta retirar los implantes. En el caso que les mostramos aquí el paciente ya vino a muestra consulta con el implante colocado. En la segunda foto se aprecia como, al ir enderezando (que no expansionado) los sectores posteriores superiores, la corona del implante se ha quedado detrás. En este caso se reemplazará dicha corona al final para alinearla con el resto de la dentadura, pero en otros casos no se podrá realizar y, por tanto, el acabado ortodóncico quedará comprometido.

Además, en algunos casos se necesita realizar Ortodoncia pre-protésica, esto es, posicionar correctamente las piezas dentarias para permitir la colocación adecuada de los implantes (enderezamientos de molares, intrusión de una o varias piezas, etc).

#ortodonciatenerife #implantesdentalestenerife

Este paciente acude a nuestra clínica solicitando Ortodoncia. Presenta un implante dental en la pieza 2.5.
Tras realizar el enderezamiento (que no expansión) de los sectores posteriores superiores, la pieza 2.5 al ser un implante no puede enderezarse y se queda desalineada. Será necesario cambiar la corona de dicho implante al terminar la Ortodoncia para alinear dicha pieza y lograr un correcto engranaje con la arcada inferior.

XXIV REUNIÓN ANUAL DE AESOR

Este fin de semana se ha celebrado en Madrid la vigésimo cuarta Reunión Anual de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR). Este año contamos con la presencia de la Dra. Stella Chaushu, Directora del Departamento de Ortodoncia de la Hebrew University – Hadassah School of Dental Medicine, de Jerusalén, Israel. La Dra. Chaushu presentó unas magníficas ponencias sobre Inmuno-Ortodoncia y sobre errores que se cometen a veces durante la tracción de caninos retenidos: fallos en el diagnóstico, fallos durante la cirugía para la exposición del canino, errores durante la tracción, reabsorciones radiculares severas de los incisivos por retrasar la tracción de los caninos retenidos, etc. También nos habló sobre fallos cometidos al traccionar de incisivos impactados con raíces dilaceradas debido a traumatismos dentales. Aprendimos muchísimo de estas ponencias.

También se nos comentó que posiblemente ya en Austria se ha reconocido la especialidad de Ortodoncia, con lo cual el único país de Europa donde aún no se ha reconocido es España, tristemente. También es importante recalcar que AESOR es la única asociación española de Ortodoncia que es miembro (provisional) de EFOSA (European Federation of Orthodontic Specialists Associations).

Las asociaciones de Ortodoncia miembros de EFOSA cumplen todos los requisitos de formación y calidad que establece la Unión Europea. Y, a su vez, los Ortodoncistas miembros de AESOR también deben cumplir dichos requisitos, nosotros sí los cumplimos, búsquenos en https://aesor.org/paciente

También le recomendamos visitar la web de EFOSA: http://www.efosa.eu/#Top

En el mapa de EFOSA se observa que España y Austria aparecen como miembros provisionales debido a que en estos países aún no se ha reconocido la Ortodoncia como especialidad, en el resto sí. De todos modos, como les comentábamos al principio, parece que finalmente en la última reunión de EFOSA ya se aprobó el reconocimiento de Austria, así que quedaría España únicamente por reconocer.

Nuestra próxima cita con la formación continuada tendrá lugar el 16 y 17 de noviembre en Madrid, donde se celebrará la 27ª Reunión de Invierno de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), este año centrada en el anclaje esquelético en los 3 planos del espacio (sagital, transversal y vertical). También habrá un curso pre-reunión en el el Doctor Ertty Silva nos hablará sobre la mecánica ortodóncica con mini-placas.

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE RESTAURACIONES DIRECTAS DE COMPOSITE

Los pasados 5 y 6 de julio participamos en un magnífico curso sobre restauraciones directas de composite. El curso se celebró en la ciudad de Valencia, e incluía una parte teórica y otra parte práctica.

Durante la parte teórica se habló de las características de la dentina y del esmalte, de las propiedades físicas y ópticas de los materiales de restauración, de las técnicas de aislamiento de la zona anterior y de la selección de los diferentes colores de los materiales, entre otros. Asimismo, se mostraron diversos casos clínicos de restauraciones de clase III, IV y V, de cierres de diastemas, de restauraciones de incisivos laterales conoides y de dientes muy oscuros.

Durante la parte práctica realizamos los siguientes ejercicios:

  • Realización de una carilla directa de composite y pulido de la misma.
  • Realización de una restauración de clase IV.
  • Realización de una restauración de un incisivo lateral conoide.