Endodoncia: Variabilidad anatómica de los conductos radiculares

El Endodoncista de nuestra clínica, el Dr. Pablo Martínez Huidobro, impartió ayer la Conferencia: «Variabilidad anatómica de los conductos radiculares», en el Colegio de Dentistas de Santa Cruz de Tenerife. Una interesantísima Conferencia en la que el Dr. Martínez explicó detalladamente, diente por diente, las posibles variaciones en la anatomía radicular de cada uno de ellos. Recalcó mucho la importancia de realizar siempre radiografías periapicales de diagnóstico previas a la realización de la endodoncia, para poder así saber de antemano qué nos vamos a encontrar cuando abramos la cámara pulpar. También incidió mucho en la búsqueda del cuarto conducto en molares: «No se encuentra lo que no se busca». El Doctor también dio muy buenos consejos a los asistentes acerca de cómo tratar conductos radiculares con curvaturas importantes, cómo realizar aperturas camerales correctas, etc.

apertura 1

apertura2

apertura

apertura4

¿Qué hacer en caso de avulsión de un diente?

¿Qué debemos hacer en caso de que se produzca la avulsión de un diente (es decir, que el diente salga completamente de su alveolo debido a un traumatismo)? La Asociación Española de Endodoncia (AEDE) nos da los siguientes consejos en caso de avulsión dental:

1. En primer lugar, lo más importante de todo es MANTENER LA CALMA y buscar el diente.

2. Una vez hallado el diente debemos sujetarlo siempre por la corona del mismo (NUNCA POR LA RAÍZ).

3. Lavarlo con suero fisiológico o agua. Muy importante NO CEPILLAR NUNCA LA RAÍZ.

4. Intentar recolocar el diente en su alveolo (el hueco en el que estaba el diente) y acudir lo ANTES POSIBLE al dentista. Si  no es posible recolocar el diente en el alveolo, deberemos sumergir el diente en LECHE (entera, no desnatada) o suero fisiológico, y acudir rápidamente al dentista (a poder ser antes de una hora).

Si sigues estos consejos al pie de la letra es muy posible que el diente pueda salvarse.