Todas las entradas de Dra. Thais Leal Ramos

CURSO AVANZADO DE MICROTORNILLOS

En breve tendremos formación continuada de microtornillos en Ortodoncia (anclaje esquelético). Los microtornillos también reciben el nombre de micro-implantes o TAD’s (temporary anchorage devices). Algunos de los temas que se tratarán serán los siguientes:

  • Concepto de anclaje esquelético.
  • Características y tipos de los microtornillos.
  • ¿Dónde colocarlos? ¿Cómo colocarlos? ¿Tipo, tamaño, grosor, angulación?
  • Posibles complicaciones de los microtornillos durante la colocación, durante el período de carga y durante la retirada.
  • Anclaje directo / indirecto.
  • Intrusión de uno o varios dientes.
  • Extrusión de dientes y/o piezas incluidas (caninos).
  • Técnica de colocación de Tad’s extrarradiculares (inframalares, infracigomáticos, rama ascendente, retromolares y buccal shelf del Dr. Chris Chang).
  • Características del microtornillos OBS (OrthoBoneScrew) del Dr. Chris Chang.
  • Distalización y mesialización con microtornillos.
  • Colocación de los microtornillos en el paladar.
  • Tratamiento de mordidas abiertas con microtornillos.
  • Cambios en la inclinación del plano oclusal.
  • Miniplacas palatinas.

CURSO FRANKFURT: 6º MEETING INTERNACIONAL DE LA ORTODONCIA LINGUAL WIN

Recientemente más de 350 Ortodoncistas de diversos países nos reunimos en la ciudad de Fráncfort del Meno (Alemania) para participar en el 6º Encuentro Internacional de la Ortodoncia Lingual WIN. Una oportunidad magnífica para conocer a compañeros de diferentes nacionalidades y ver cómo se trabaja la técnica lingual en otros países.

Este año, al igual que en los anteriores encuentros de Londres, el evento estuvo dirigido y coordinado por el Dr. Dirk Wiechmann, considerado el padre de la Ortodoncia Lingual Moderna.

Bajo el lema “Learning Lingual 2019” se trataron los siguientes temas:

  • Ortodoncia WIN y uso de microtornillos.
  • Mecánica eficiente en los casos de Ortodoncia pre-protésica.
  • Indicaciones para los arcos de acero con expansión.
  • Actualización en el manejo de los casos de caninos retenidos.
  • Medidas a tener en cuenta durante el acabado de nuestros casos para mejorar la oclusión dental.

27ª REUNIÓN DE INVIERNO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORTODONCIA (SEDO)

Recientemente se ha celebrado en Madrid la vigésimo séptima Reunión de Invierno de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO) y, por supuesto, acudimos como cada año para conocer de primera mano todas las novedades en el campo de la Ortodoncia y la Ortopedia Dentofacial.

Este año el tema central de la Reunión de Invierno ha sido el anclaje esquelético (micro-implantes y miniplacas) en las tres dimensiones: sagital, vertical y transversal. Contamos con la presencia de grandes ponentes de diversos países, incluyendo España.

Muy interesante fue el Curso Pre-Reunión impartido por el Dr. Ertty Silva, de Brasil, sobre el uso de las miniplacas en Ortodoncia.

Muy, muy interesante fue también la mesa redonda sobre la dimensión transversal: SARPE vs. MARPE. En dicha mesa redonda se debatió acerca de las indicaciones del relativamente novedoso MARPE (Micro-implant Assisted Rapid Palatal Expansion) y sobre las indicaciones también del SARPE (Surgically Assisted Rapid Palatal Expansion). ¿En qué nos basamos para tomar la decisión entre MARPE o SARPE? ¿Está contraindicado en pacientes esqueléticamente maduros el uso del MARPE o podemos intentarlo con ciertas garantías de lograr nuestros objetivos? ¿Tiene ventajas el empleo del MARPE en niños o es suficiente con la expansión rápida maxilar tradicional? Todavía se necesitan muchos más estudios para poder dar respuestas con argumentos científicos a todas estas preguntas, pero lo cierto es que el MARPE a día de hoy empieza a coger mucha fuerza como alternativa al SARPE en muchos casos.

XXIV REUNIÓN ANUAL DE AESOR

Este fin de semana se ha celebrado en Madrid la vigésimo cuarta Reunión Anual de la Asociación Española de Especialistas en Ortodoncia (AESOR). Este año contamos con la presencia de la Dra. Stella Chaushu, Directora del Departamento de Ortodoncia de la Hebrew University – Hadassah School of Dental Medicine, de Jerusalén, Israel. La Dra. Chaushu presentó unas magníficas ponencias sobre Inmuno-Ortodoncia y sobre errores que se cometen a veces durante la tracción de caninos retenidos: fallos en el diagnóstico, fallos durante la cirugía para la exposición del canino, errores durante la tracción, reabsorciones radiculares severas de los incisivos por retrasar la tracción de los caninos retenidos, etc. También nos habló sobre fallos cometidos al traccionar de incisivos impactados con raíces dilaceradas debido a traumatismos dentales. Aprendimos muchísimo de estas ponencias.

También se nos comentó que posiblemente ya en Austria se ha reconocido la especialidad de Ortodoncia, con lo cual el único país de Europa donde aún no se ha reconocido es España, tristemente. También es importante recalcar que AESOR es la única asociación española de Ortodoncia que es miembro (provisional) de EFOSA (European Federation of Orthodontic Specialists Associations).

Las asociaciones de Ortodoncia miembros de EFOSA cumplen todos los requisitos de formación y calidad que establece la Unión Europea. Y, a su vez, los Ortodoncistas miembros de AESOR también deben cumplir dichos requisitos, nosotros sí los cumplimos, búsquenos en https://aesor.org/paciente

También le recomendamos visitar la web de EFOSA: http://www.efosa.eu/#Top

En el mapa de EFOSA se observa que España y Austria aparecen como miembros provisionales debido a que en estos países aún no se ha reconocido la Ortodoncia como especialidad, en el resto sí. De todos modos, como les comentábamos al principio, parece que finalmente en la última reunión de EFOSA ya se aprobó el reconocimiento de Austria, así que quedaría España únicamente por reconocer.

Nuestra próxima cita con la formación continuada tendrá lugar el 16 y 17 de noviembre en Madrid, donde se celebrará la 27ª Reunión de Invierno de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEDO), este año centrada en el anclaje esquelético en los 3 planos del espacio (sagital, transversal y vertical). También habrá un curso pre-reunión en el el Doctor Ertty Silva nos hablará sobre la mecánica ortodóncica con mini-placas.

CURSO TEÓRICO-PRÁCTICO DE RESTAURACIONES DIRECTAS DE COMPOSITE

Los pasados 5 y 6 de julio participamos en un magnífico curso sobre restauraciones directas de composite. El curso se celebró en la ciudad de Valencia, e incluía una parte teórica y otra parte práctica.

Durante la parte teórica se habló de las características de la dentina y del esmalte, de las propiedades físicas y ópticas de los materiales de restauración, de las técnicas de aislamiento de la zona anterior y de la selección de los diferentes colores de los materiales, entre otros. Asimismo, se mostraron diversos casos clínicos de restauraciones de clase III, IV y V, de cierres de diastemas, de restauraciones de incisivos laterales conoides y de dientes muy oscuros.

Durante la parte práctica realizamos los siguientes ejercicios:

  • Realización de una carilla directa de composite y pulido de la misma.
  • Realización de una restauración de clase IV.
  • Realización de una restauración de un incisivo lateral conoide.

CURSO DE RESTAURACIONES DE COMPOSITE

Muy ilusionados con nuestro nuevo curso sobre restauraciones directas de composite. Algunos de los temas que trataremos en este curso son los siguientes:

  • Selección de los materiales adecuados para emular la translucidez del esmalte y la opacidad de la dentina.
  • Dominio de las técnicas de aislamiento anterior.
  • Manejo clínico de las restauraciones de clase III, IV y V.
  • Manejo clínico de las carillas directas de composite y de los casos de cierre de diastemas.
  • Manejo clínico de los casos de incisivos laterales conoides.

65 CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORTODONCIA

Los días 5, 6, 7 y 8 de junio tuvo lugar en la bella e histórica ciudad de Granada el 65 Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia (SEdO).

El Curso Precongreso fue impartido por los Doctores James McNamara (Estados Unidos) y Lorenzo Franchi (Italia), dos referentes de la Ortodoncia a nivel mundial. Dicho Curso versó sobre el tratamiento de la maloclusión de clase II.

Ya durante el Congreso, algunos de los temas tratados fueron los siguientes:

  • Actualización del tratamiento de la maloclusión de clase III: Cuándo tratar la clase III, aparatos funcionales para el tratamiento temprano, tratamiento quirúrgico de la clase III, uso de los dispositivos de anclaje temporal (TAD’s), etc.
  • Resolución ortodóncica de casos complejos: Pacientes con malformaciones craneofaciales, trastornos severos de la erupción dental, casos asimétricos, etc.
  • Ortodoncia customizada: Ortodoncia Lingual individualizada, Sistema Invisalign, Sistema Insignia, etc.

El año que viene el 66 Congreso de la SEDO tendrá lugar por primera vez en Canarias, concretamente en la isla de Gran Canaria, y durante dicho Congreso algunos de los temas a tratar serán:

  • Nuevos sistemas de expansión esquelética para pacientes adultos.
  • Últimas técnicas de Ortopedia Dentofacial para maloclusiones de clase II y clase III.
  • Digitalización y optimización en los casos de Cirugía Ortognática, caninos retenidos y asimetrías faciales.

¡Nos vemos en Gran Canaria 2020!

V SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ORTODONCIA

      El V Simposio Internacional de Ortodoncia se celebró en Madrid los pasados días 21, 22 y 23 de febrero. Al evento asistieron  numerosos Ortodoncistas de toda España. Este año en el Simposio se realizaron tres mesas redondas sobre los siguientes temas:

– Los brackets de baja fricción y su adhesión en el siglo XXI.

– Actualización del uso de los microtornillos.

– Últimos avances en alineadores.

      También asistimos al Curso Pre-Simposio impartido por el Dr. Francesco Garino (Italia), con el título: «Tratamiento simplificado con alineadores: Disminución del la cantidad colocados, menos tiempo y mejores resultados.» En este curso se habló sobre la posibilidad de combinar el dispositivo Carrière Motion en los casos de clase II para así acortar los tiempos de tratamiento.

      Durante este Simposio asistimos a un taller hands-on sobre la colocación de los novedosos microtornillos OBS (OrthoBoneScrew), diseñados por el Dr. Chris Chang. Cada vez le damos más importancia al uso de los microtornillos para casos complejos y para lograr mejores resultados.

      ¡Nos encantó este Simposio y esperamos con ilusión el del año que viene!

PRIMER «EXCLUSIVE MSE II USER GROUP MEETING» EN EUROPA

El pasado 20 de octubre de 2018 acudimos en Madrid al Primer User Group Meeting en Europa acerca del disyuntor MSE II (Maxillary Skeletal Expander), desarrollado por el Doctor Won Moon de la Universidad de California, Los Angeles (UCLA). En este importante evento el Dr. Moon nos expuso toda la información sobre el MSE II, mostrando hallazgos de numerosas investigaciones recientes. El Doctor también analizó casos complejos y nos presentó importantes novedades en relación a este disyuntor.  Además tuvimos la oportunidad de exponer nuestros casos clínicos y conocer la opinión de su creador.

Algunas de las novedades presentadas por el Dr. Moon en este evento fueron las siguientes:

– Lanzamiento en breve de un MSE II modificado con apoyo lateral para aquellos casos de bóvedas palatinas altas.

– Próximo lanzamiento del MSE IV para paladares estrechos.

– Lanzamiento del MSE II con tornillos intercambiables.

¡Les iremos informando acerca de todas estas novedades y más!

64º CONGRESO DE LA SOCIEDAD ESPAÑOLA DE ORTODONCIA (SEDO)

Como cada año asistimos al 64º Congreso de la Sociedad Española de Ortodoncia y Ortopedia Dentofacial (SEDO), el cual este año tuvo lugar en la ciudad de Tarragona del 6 al 9 de junio.

El tema central de este Congreso ha sido la relación de la Ortodoncia con el resto de las especialidades dentales, es decir, los tratamientos interdisciplinares: Cómo podemos ayudar nosotros como Ortodoncistas a nuestros compañeros de otros campos de la Odontología y, a su vez, cómo nos pueden ayudar ellos a nosotros para lograr resultados aún mejores. El trabajo en equipo es fundamental para lograr satisfacer hoy en día todas las necesidades de nuestros pacientes. Es por ello que el lema de este Congreso ha sido «Uniendo esfuerzos, uniendo equipos».

Durante el Congreso se celebraron 4 interesantes mesas redondas abordando los siguientes temas:

– Ortodoncia y Cirugía Ortognática.

– Ortodoncia y apneas infantiles.

– Ortodoncia y ATM (articulación temporomandibular).

– Ortodoncia con alineadores y Ortodoncia Lingual.

– Ortodoncia y Estética.

– Ortodoncia y Periodoncia.

El próximo Congreso de la SEDO tendrá lugar el año que viene en la ciudad de Granada.